El CBD o cannabidiol, es uno de los compuestos naturales más populares extraídos de la planta de cannabis. A pesar de su creciente popularidad, aún son muchos los que se hacen esta pregunta, pero lo cierto es que el CBD no coloca, ni causa ningún tipo de alteración de la percepción a diferencia del THC.
Mucha gente piensa que el CBD podría producir efectos embriagantes, pero lo cierto es que esta sustancia no se obtiene de la marihuana, sino del cáñamo, un tipo de planta de cannabis no psicotrópica usada por la humanidad desde tiempos inmemoriales.
Sin embargo, exploremos a fondo el tema del CBD y sus efectos, así como sus principales diferencias con el THC.
H2: ¿Qué son los cannabinoides?
Para comprender el CBD y sus efectos, es importante tener una clara idea de que son los cannabinoides, los cuales son compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis e interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, un sistema complejo que regula diversas funciones, incluyendo el estado de ánimo, el apetito y la percepción del dolor.
Mientras que el CBD es producido por la planta de cáñamo, que es un tipo de cannabis que carece de efectos embriagantes, el THC se produce por la planta de marihuana, cuyos efectos son de sobra conocidos. Estos dos compuestos tienen efectos muy diferentes en el cuerpo humano.
La diferencia entre el CBD y el THC
El THC es el compuesto psicoactivo responsable de la sensación de «colocón» que comúnmente se asocia con el consumo de marihuana. Por otro lado, el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no provoca esa sensación de euforia o alteración mental. Mientras que el THC se une a los receptores CB1 en el cerebro, el CBD tiene una afinidad mínima por estos receptores, lo que explica por qué el CBD no coloca.
¿Cómo funciona el CBD en el cuerpo humano?
El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, un sistema complejo que desempeña un papel fundamental en la regulación de varias funciones fisiológicas. El sistema endocannabinoide está compuesto por receptores cannabinoides y endocannabinoides, que son sustancias químicas producidas naturalmente por nuestro organismo.
Cuando se consume CBD, este compuesto puede influir en los receptores cannabinoides presentes en todo el cuerpo de forma muy parecida a la de los cannabinoides endógenos.
Aunque se han realizado numerosos estudios sobre el mecanismo de acción del CBD, todavía existe mucho por descubrir y comprender completamente. La complejidad de la interacción del CBD con el cuerpo humano es un área activa de investigación y se necesitan más estudios para obtener una imagen completa de cómo el CBD ejerce sus efectos, ya que presenta un potencial enorme.
Mito o realidad: ¿El CBD coloca?
Realidad, el CBD no coloca. Debido a su naturaleza no psicoactiva, el CBD no provoca la sensación de euforia o alteración mental asociada con el THC. Este es uno de los motivos por los cuales el CBD ha ganado popularidad como una opción terapéutica segura para diversas afecciones sin el «colocón» del THC. Por lo tanto, si alguna vez te has preguntado «¿el CBD coloca?», la respuesta es un rotundo no.
¿Por qué el CBD no coloca?
El CBD no coloca porque no interactúa con los receptores CB1 del cerebro de la misma manera que el THC. Incluso si fumas o vapeas marihuana sin THC, no experimentarás los efectos psicoactivos asociados con el THC. Además, el contenido de THC en productos de CBD suele ser inferior al 0.2%, lo que es insuficiente para causar un «colocón».
Usos del CBD
Al tratarse de un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis no coloca a la persona que la usa pero sí que promueve la relajación y la calma. Así mismo, posee propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar el dolor. Por eso, el CBD se ha utilizado con éxito para tratar una variedad de afecciones médicas, desde la ansiedad hasta el dolor crónico.
Algunos de sus usos son:
- Ansiedad: puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, como la tensión muscular o el insomnio.
- Reduce el dolor crónico: así como la inflamación y la sensibilidad al dolor.
- Epilepsia: ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia en niños y adultos.
- Esclerosis múltiple: permite disminuir la inflamación y rigidez muscular en personas con esta patología.
- Trastornos del sueño: mejora la calidad del sueño en personas con trastornos del sueño, como el insomnio.
Existen varias formas populares de usar el CBD, como aceite CBD , CBD en gotas o cremas de CBD para uso tópico, disponible en uno de los mejores grow shops de España. Cada forma tiene sus propias ventajas y consideraciones de dosificación, por lo que es importante elegir la opción que mejor se adapte a cada uno.
¿Fumar CBD coloca?
Al fumar CBD el consumidor obtiene todas las propiedades saludables sin llegar a “colocarse”, incluso es aprobado por la OMS como una sustancia segura que no resulta dañina ni adictiva para quien hace uso de ella. Por lo tanto a la pregunta, ¿consumir CBD coloca? La respuesta es NO.
¿Por qué el CBD está tan de moda?
El CBD ha ganado popularidad en los últimos años por varias razones, a pesar de no producir efectos psicotrópicos. Aquí hay algunas razones clave por las que el CBD se ha vuelto tan popular:
- Cuenta con múltiples propiedades y han despertado el interés en el uso del CBD, ya que es una opción natural para el bienestar y el alivio de algunos síntomas.
- En muchos países, ha habido cambios en la legislación que han permitido la producción y comercialización de productos de CBD.
- A medida que se ha difundido más información sobre el CBD y sus propiedades, ha habido una mayor aceptación y curiosidad por parte de las personas que buscan alternativas naturales para su bienestar.
Es fundamental recordar que los productos con CBD no están destinados a diagnosticar, curar o tratar enfermedad alguna. Se recomienda siempre consultar con un médico especialista para ver cada caso específico y hacer caso de sus recomendaciones.
Riesgos y efectos secundarios del CBD
Aunque el CBD se considera seguro, puede haber algunos riesgos asociados con su uso. Entre ellos están:
- Interacciones con otros medicamentos, como los anticoagulantes.
- Hay que asegurarse de que el producto está consumiendo sea de alta calidad y esté libre de contaminantes.
- Algunos efectos secundarios como somnolencia, sequedad de boca y mareo en algunas personas.
Es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen por sí solos. Si los efectos secundarios persisten o empeoran, es importante hablar con un médico.



