La historia del Cannabis y de la lucha por los derechos LGBTQ se mezclan en diversos períodos del tiempo y podemos decir que una forma parte de la otra. Aunque se entienda que ambas deberían ser un derecho humano, las dos han sido duramente penalizadas y reprimidas por años, han tenido sus altos y bajos legales y aún no están totalmente permitidas o reguladas en la mayoría de los países.
Como punto histórico importante en la trayectoria paralela del Cannabis y del universo LGBTQ se destacan los años 80. En este momento la marihuana estaba super criminalizada en virtud de la guerra contra las drogas en Estados Unidos. Al mismo tiempo, había una crisis de salud dentro de la comunidad LGBTQ, que estaba siendo devastada por los picos de contagios de Sida / HIV.
Como aún no había conocimiento suficiente acerca del virus del Sida y mucho menos existían medicaciones adecuadas para tratarlo, los enfermos tenían en el Cannabis una fuente ilegal de calidad de vida, ya que les ayudaba con los síntomas típicos del Sida como las náuseas, dolores, fatiga y ansiedad.
Desafortunadamente la guerra contra las drogas de los EEUU sólo aumentó sus penas a la marihuana con controvertidas leyes como la Ley de Control Integral de la Delincuencia y la Ley contra el Abuso de Drogas. Solamente en la mitad de la década de los 90 es que, el proyecto Proposition 215 se convirtió en el primer proyecto de ley para legalizar la marihuana para fines medicinales. Uno de los co-autores del proyecto, Dennis Peron, fue un activista cannábico que ha convivido con su pareja contagiada por el Sida y que consumía marihuana para aliviar sus molestias.
Desde entonces afortunadamente hemos visto progresos en la regulación del Cannabis y los derechos LGBT, aunque tenemos la seguridad de que aún falta mucho por evolucionar. Estos pequeños progresos para ambas comunidades, ya nos permiten trazar análisis que profundizan mucho más su coexistencia, com vemos en la secuencia.
El consumidor de Cannabis LGBTQ
Estudios comprueban que hay más probabilidad de que las personas homosexuales sufran con abuso de substancias y para mantener su salud mental debido a que el estilo de vida queer conlleva a enfrentar acoso, agresiones físicas o verbales, miedo, rechazo, separaciones familiares y otros. El Cannabis, así como otras sustancias más fuertes, puede resultar en una ruta de fuga para esos dolores emocionales enfrentados por una persona queer en su realidad.
«Yo diría que sí, que el cannabis se consume más en la comunidad LGBTQAI+«,
Laganja Estranja, estrella queer de Rupaul´s Drag Race y activista cannábica
«Creo que mucha gente que es gay, bisexual o no binaria [recurre al cannabis] porque son condenados al ostracismo a una edad muy temprana, mientras que alguien que es heterosexual o tiene una relación heteronormativa no lo es con tanta frecuencia. Hay un mayor nivel de estrés para la gente de la comunidad.» dice la destacada estrella de Rupaul´s Drag Race, Laganja Estranja.
Las investigaciones comprueban este escenario, ya que de acuerdo con un estudio realizado con usuarios de Cannabis, por el Instituto Gallup en los Estados Unidos, los resultados enseñan un consumo más grande entre el público LGBTQ+. Algunos puntos interesantes de la investigación que podemos resaltar:
- 7,1% de los adultos americanos se identifican como LGBTQ+
- 20% de los usuarios de cannabis en los EEUU se identifican como “Bisexual, Gay o Lesbica”
Los consumidores de Cannabis que se identifican como LGBTQ+ tienen ingresos entre bajos y medios, son jóvenes y en su mayoría mujeres:
- 56% tienen menos de 35 años de edad
- El 59,9% de los participantes no heterosexuales del estudio son mujeres
Los consumidores LGBTQ+ son más propensos a consumir Cannabis varias veces al día en comparación con sus homólogos cisgénero:
- El 52,2% de los consumidores LGBTQ declaran consumir Cannabis varias veces al día, frente al 43,5% de los consumidores heterosexuales
Además, en un otro estudio, los hombres homosexuales informaron haber fumado marihuana en el año anterior “aproximadamente cuatro veces más que los hombres exclusivamente heterosexuales”. Los investigadores agregaron que “las lesbianas eran casi seis veces más propensas a consumir marihuana que las mujeres heterosexuales”.
El consumidor LGBTQ también es más probable que consuma una gama más amplia de tipos de productos en comparación con la referencia del sector. Siendo así, se puede imaginar que las marcas que toman la delantera en todos los mercados son las que pueden diferenciarse de la competencia mediante características únicas de los productos o de una orientación específica al estado de necesidad y a la ocasión de uso, sobre todo si atienden a comunidades históricamente desatendidas como los consumidores LGBTQ o las mujeres.
Cuando hablamos de divulgar las características únicas de sus productos, podemos resaltar la importancia de detallar las variedades de Cannabis utilizadas, ya que para los consumidores estas son cruciales para determinar resultados en flores y productos inhalables como los vapes. De acuerdo con las tendencias en la distribución de cannabis en Estados Unidos, divulgada por Leafly el abril de 2022, la variedad Gorilla Glue es la que más se destaca, siendo la más vendida y con un crecimiento de ventas de un 49,3% de un mes a otro. Sus atributos altamente relajantes, el sabor a pino y los cogollos ricos en tricomas son los más evidentes en esta variedad y seguramente determinantes para su elección..
Las 5 principales cepas en crecimiento con al menos un 0,1% de cuota de mercado en EE.UU:
Así que, resaltar la biblioteca genética de variedades disponibles y aprovechar sus atributos para dirigirse mejor a los públicos LGBTQ y femenino, seguramente ayudará a las marcas que tengan más representatividad frente a la competencia.

La comunidad LGBTQ también es una importante aliada del Cannabis en lo que toca su situación legal ya que alrededor del 52% de sus miembros han expresado su pleno apoyo a las leyes estatales que regularán, gravarán y harán legal el consumo de marihuana. Las mismas leyes estatales se han hecho para el consumo de alcohol.
El CBD y la Comunidad LGBTQ
Los productos de CBD se destacan en el universo cannábico como una opción ideal para quien busca mejorar su calidad de vida, estado emocional y salud mental, por lo que cuadra muy bien como soporte terapéutico para el público queer.
CivicScience informó que la comunidad LGBTQ hace uso del CBD de manera estable y además, el porcentaje de miembros que lo utilizan está en crecimiento, pasando de un 33% a un 45% en los últimos dos meses. Del total de encuestados, solamente 6% dicen no haber probado o no tener planes de probar el CBD.
El informe muestra que muchos miembros de la comunidad se están familiarizando con los productos de CBD ya que también hubo una subida en el porcentaje de miembros que ya han oído hablar de ellos.
Las principales razones por las que la comunidad LGBTQ consume CBD
- El CBD puede ayudar a combatir la depresión y la ansiedad
Como hemos mencionado anteriormente, la presión social a que enfrenta el colectivo LGBT, la discriminación que supone asumirse y tener que lidiar con situaciones homofóbicas en su rutina diaria suele impactar mucho la salud mental de sus miembros. No es raro que las personas de la comunidad tengan que enfrentar cuadros de ansiedad severa, depresión y hasta desarrollen tendencias suicidas. El interés por los productos de CBD viene de encuentro a todo ese escenario. Los productos de CBD tienen valiosas propiedades ansiolíticas, capaces de calmar los nervios, mejorar la calidad del sueño y de los estados de ánimo.
- El CBD tiene otros beneficios para la salud en general
Además de ayudar a las personas a tratar la depresión,la ansiedad y el insomnio, el CBD tiene muchos otros beneficios para la salud. Los miembros de la comunidad LGBTQ pueden sacar provecho de esos beneficios ya sea a través de los aceites de CBD, cogollos, vaporizadores, cápsulas, cremas, etc. El CBD tiene numerosos beneficios médicos positivos como el alivio de inflamaciones, dolores y convulsiones, ayuda en el tratamiento del cáncer y sus síntomas asociados, la mejora de la apariencia de la piel, y mucho más.
- Ayuda a aumentar el placer
Al igual que muchas personas heterosexuales pueden necesitar productos para aumentar su libido, los miembros de la comunidad LGBTQ están utilizando productos de CBD para impulsar su vida sexual. El CBD ayuda a crear un estado de relajamiento ideal para el momento íntimo, además de mejorar el rendimiento sexual y aumentar el placer durante el sexo. Esto se debe a que el CBD puede aumentar la sensación de los nervios, lo que puede producir una gran oleada de emociones y aumentar en gran medida el deseo sexual.

- El mercado de CBD ayuda a la comunidad LGBTQ
Los negocios de CBD están orientados a garantizar que los miembros de la comunidad LGBTQ puedan experimentar un apoyo del 100%. Además, creen que no solo los miembros de la comunidad LGBTQ, sino todas las personas pueden experimentar un bienestar natural cuando utilizan el CBD en su rutina diaria. De ahí que muchos miembros de la comunidad acudan a estos negocios de CBD para comprar sus productos, ya que pueden estar seguros de que encontrarán apoyo y seguridad en estos comercios.
Bibliografia
Sexual Orientation and Estimates of Adult Substance Use and Mental Health