Según la Organización Mundial de la Salud, la migraña (jaqueca) es la tercera enfermedad más común en el mundo, alcanzando más del 30% de la población entre los 18 y 65 años. Es una enfermedad neurológica que carece mucho de investigaciones acerca de su mecanismo subyacente, lo que resulta en mucha desinformación, falta de diagnósticos correctos y tratamientos limitados o incluso inexistentes.
Antes de discutir sus posibles tratamientos, primeramente necesitamos examinar lo que sabemos en general sobre las migrañas:
Diferencias entre el dolor de cabeza y la migraña
Además de ser menos grave, un dolor de cabeza suele estar presente en ambos lados de la cabeza. Una migraña es un dolor de cabeza extremo que se siente generalmente solamente en un lado de la cabeza y puede durar horas o hasta días, lo que dificulta la realización de tareas rutinarias, como trabajar por ejemplo. Algunas personas suelen sentir otros efectos secundarios como latidos en la cabeza, sensibilidad a la luz o hasta pérdida parcial de la visión, además de náuseas y vómitos.
Tipos de Migrañas
Sin Aura (común)
La mayoría de las personas que experimentan migrañas tienen el tipo sin aura. Este tipo de migraña provoca un dolor palpitante en un lado de la cabeza, es de moderado a intenso y empeora con la actividad física.
Con Aura
La migraña con aura es un dolor de cabeza intenso que va acompañado de sensaciones como mareos, pitidos en los oídos, puntos brillantes, flashes, líneas en zigzag en la visión o sensibilidad a la luz.
Ocular
Aunque sea poco común, la migraña ocular puede provocar la pérdida de visión o la ceguera de un ojo durante un corto período de tiempo. Esto ocurre antes o junto con la migraña.
Silenciosa
Si tienes una migraña silenciosa, significa que tienes cualquiera de los síntomas típicos de la migraña excepto uno: el dolor. Puedes evitarla si también evita sus desencadenantes.
Hemipléjica
La migraña hemipléjica es un tipo raro y grave de cefalea. Muchos de sus síntomas se asemejan a los comunes del ictus; por ejemplo, la debilidad muscular puede ser tan extrema que provoca una parálisis temporal en un lado del cuerpo, lo que los médicos denominan hemiplejia.
Vestibular
La migraña vestibular es un problema del sistema nervioso que provoca mareos repetidos (o vértigo) en personas que tienen un historial de síntomas de migraña. A diferencia de las migrañas tradicionales, no siempre se tiene dolor de cabeza. Hay muchos nombres para este tipo de problema, como vértigo asociado a la migraña, vértigo migrañoso o vestibulopatía relacionada con la migraña
Menstrual
Varios tipos de dolores de cabeza están relacionados con los niveles cambiantes de las hormonas estrógeno y progesterona. Las mujeres suelen tener migrañas menstruales desde dos días antes de la regla hasta tres días después de su inicio, aunque cualquier cosa que cambie estos niveles hormonales puede provocarlas. El grado de cambio de esos niveles, y no el cambio en sí, determina su gravedad.
Abdominal
Las migrañas abdominales no son dolores de cabeza. Como su nombre indica, hacen que te duela el vientre. Pero suelen producirse como reacción a los mismos desencadenantes que las migrañas. Pueden doler mucho y provocar náuseas, calambres y, a menudo, vómitos.
Basilar
La migraña con aura cerebral o MBA (antes conocida como migraña basilar) son dolores de cabeza que se inician en la parte inferior del cerebro, llamada tronco cerebral. Provocan síntomas como mareos, visión doble y falta de coordinación
Estado Migrañoso
Una migraña que dura más de 72 horas se llama estado migrañoso. Para tratarla, es posible que tengas que ir al hospital para que te ayuden a aliviar el dolor y la deshidratación por los vómitos.
Crónicas
Las migrañas crónicas son las que se producen más de 15 días al mes. La mayoría de las personas que las padecen han tenido migrañas durante años, normalmente desde los primeros años de la adolescencia o antes. Cuando comienzan las migrañas crónicas, es posible que notes que tus dolores de cabeza son menos intensos pero se producen con más frecuencia, hasta que se producen todos los días. Este cambio puede estar relacionado con el uso diario de analgésicos.
Cíclicas
Como su nombre indica, son migrañas que se producen en ciclos. No son lo mismo que las cefaleas en racimo, que son cortas, intensas y se producen a diario. También se diferencian de las migrañas normales por su duración y su tratamiento.
¿Qué causa las migrañas?
Aunque como ya hemos dicho, haga falta mucha investigación acerca de la causa de las migrañas, hay estudios que las relacionan con factores hereditarios o genéticos, ya que casi 20% de las mujeres sufre de migrañas en su vida, mientras que solamente 6% de los hombres se ven afectados. De todos modos hay ciertos factores que podrían desencadenar las migrañas con mayor frecuencia como:

- Estrés y ansiedad.
- Cambios hormonales en las mujeres.
- Luces brillantes o intermitentes
- Ruidos extremadamente fuertes
- Olores fuertes
- Ciertos medicamentos
- Demasiada o poca cantidad de sueño
- Cambios repentinos en el clima
- Demasiada actividad física
- Ayunas
- Tabaco
- Cafeína
- Alcohol
- MSG – Glutamato Monosódico
- Ciertos alimentos como carnes y quesos procesados
Actualmente no existe cura para las migrañas, pero hay alternativas que pueden ayudar a aliviar el dolor, la gravedad y la frecuencia de las migrañas.
CBD y Migrañas
Varias investigaciones han demostrado que el sistema endocannabinoide está involucrado en el procesamiento central del dolor del cuerpo humano. Por lo tanto, la causa del dolor podría ser un desequilibrio temporal o permanente en el sistema endocannabinoide y los cannabinoides podrían ser una alternativa a los analgésicos tradicionales.
Según encuestas recientes, 86% de los afectados por las migrañas informaron una disminución del impacto del dolor de cabeza después de usar una formulación de cannabidiol (CBD) durante un período de prueba de 30 días.
Conocida como la Prueba de Impacto del Dolor de Cabeza (Hit-6), la encuesta clínicamente validada mide el impacto que los dolores de cabeza tienen en la vida diaria del encuestado y en su capacidad de funcionamiento.
Los participantes completaron la encuesta Hit-6 antes y después de usar el aceite de CBD, durante el período de prueba de 30 días y esos son algunos de los resultados presentados:
- Los encuestados presentaron una media de 3,8 días menos de dolor de cabeza luego de usar el aceite de CBD, lo que se traduce en una reducción del 23%.
- Las personas que sufren migrañas crónicas, definidas como personas que experimentan entre 15 y 29 días de dolor de cabeza en un período de 30 días, vieron una reducción del 33% en sus días de dolor de cabeza.

La conclusión a través de todos los estudios es que sí, el CBD puede ser un auxiliar en tratamientos de migrañas y dolores en general, pero además del CBD, algunos cambios en el estilo de vida también pueden ayudar. Éstos incluyen:
- Beber muchos líquidos.
- Horario regular de sueño
- Dieta saludable
- Relajación
- Evitar el estrés
- Ejercicio regular
Bibliografia
Migraine: National Library of Medicine
Validation of the Headache Impact Test (HIT-6™) across episodic and chronic migraine
About Migraine: Migraine Search foundation
Migraine Headache Prophylaxis: American Family Physician
Cannabidiol to Improve Mobility in People with Multiple Sclerosis: US National Library of Medicine
