¿Qué es el Sistema Endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide fue descubierto mientras se llevaba a cabo la investigación sobre cómo el THC interactuaba con nuestro cuerpo. Los científicos identificaron un complicado e intrincado sistema de señalización celular que se podía encontrar en numerosos lugares del cuerpo humano al que llamaron el sistema endocannabinoide, o ECS, y procedieron a investigar su función y propósito. Casi 20 años después, nuestra comprensión del ECS es mucho mayor, pero aún hay mucho más por descubrir.
La investigación ha revelado que el ECS tiene una relación directa con la regulación de los siguientes procesos:
- Dormir
- Humor
- Apetito y digestión
- Metabolismo
- Recuerdo
- Aparato reproductor
- Inflamación (y otras respuestas inmunitarias)
- Sistema motor
- Dolor
- Sistema cardiovascular
- Piel y nervios
- Estrés
Lo que conecta todos estos procesos es que contribuyen a la homeostasis, el proceso general de mantener la estabilidad de la salud vital. Parece que, cuando el cuerpo es atacado por una infección o lesión y la homeostasis es manipulada, el ECS interviene y trata de llevar al cuerpo de vuelta a su nivel de operación ideal.
¿En qué consiste el Sistema Endocannabinoide?
Hay tres componentes principales del sistema endocannabinoide: endocannabinoides, receptores endocannabinoides y enzimas. Los endocannabinoides son similares a los cannabinoides que se encuentran dentro de la planta de cannabis, pero son producidos internamente por nuestros cuerpos cuando los necesitamos (incluso si nunca hemos consumido cannabis, estos endocannabinoides están presentes en nuestro cuerpo).
Dos de los endocannabinoides clave que se han identificado hasta ahora son la anandamida (AEA) y el 2-arachidonoylglyerol (2-AG). Son capaces de indicar al ECS que actúe en las áreas necesarias al unirse a los receptores endocannabinoides que se encuentran en abundancia alrededor del sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (sistema inmunológico y similares). Actualmente, la investigación ha identificado dos receptores principales:
Los resultados varían dependiendo de qué endocannabinoide se une a qué receptor y en qué parte del cuerpo ocurre esto, pero un ejemplo sería que si experimentamos un proceso de inflamación en algún lugar del cuerpo, la AEA o la 2-AG se uniría a los receptores CB2 en esa área y esto alertaría el ECS, dando comienzo al proceso de recuperación.
Una vez que su función se ha llevado a cabo, los endocannabinoides son descompuestos por varias enzimas. La amida de ácido graso hidrolizado es responsable de la descomposición de la AEA, mientras que el monoacilglicerol ácido lipasa típicamente descompone la 2-AG.
¿Cómo interactúan el THC y el CDB con los ECS?
El tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) son los dos compuestos principales que se encuentran en el cannabis. Mientras que el THC es el responsable del “high” causado por la que es famosa la planta, el CBD no tiene efectos psicoactivos, lo que lo hace más indicado para uso médico. Ambos tienen un papel en la aplicación médica de los cannabinoides, pero interactúan de manera diferente con el ECS. Una vez ingerido, el THC puede tener un efecto muy poderoso debido a su capacidad de unirse a los receptores CB1 y CB2. Esto tiene una serie de efectos en nosotros, algunos más agradables que otros. Por ejemplo, puede aumentar nuestro apetito y ayudarnos a dormir, pero también puede causar ansiedad.
La forma en que el CDB interactúa con el ECS es un poco más misteriosa. Muchos sugieren que la CDB podría impedir que las enzimas descompongan los endocannabinoides, permitiéndoles así funcionar durante más tiempo y potenciando su efecto. Los científicos están seguros de que el CBD no se une a los receptores CB1 y CB2 de la misma manera que el THC, pero también podría ser así como funciona. Al inhibir la forma en que el THC se une a estos receptores, el CBD podría negar algunos de sus efectos secundarios negativos. Otra teoría es que se une a un receptor que aún no se ha descubierto.
Aunque todavía se están estudiando los pormenores de cómo interactúa el CBD con el ECS, está claro que tiene la capacidad de ayudar con el manejo del dolor, la inflamación y otros síntomas asociados a diversas patologías.
Deficiencia clínica de Endocannabinoides (CEDC)
Una teoría que ha estado ganando impulso recientemente sugiere que el desarrollo de varias condiciones médicas podría estar estrechamente relacionado con una deficiencia de endocannabinoides.
La investigación sobre esta teoría sugiere que condiciones como las migrañas, la fibromialgia y el síndrome del intestino irritable podrían ser el resultado de esta deficiencia. No parecen tener ninguna causa subyacente clara, pero a menudo pueden desarrollarse al mismo tiempo y ser resistentes a los medicamentos convencionales. También, estas alteraciones ocurren en áreas que se sabe que están reguladas por el ECS. Si estas condiciones pudieran estar relacionadas con una deficiencia en el ECS, entonces quizás manipulándolo con otros cannabinoides podríamos empezar a tratar la raíz de estos problemas.
Bibliografía:
Zou, S. and Kumar, U. (2019). Cannabinoid Receptors and the Endocannabinoid System: Signaling and Function in the Central Nervous System. [online] PubMed. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5877694/ [Accessed 16 Oct. 2019].
Pacher, P., Batkai, S. and Kunos, G. (2008). The Endocannabinoid System as an Emerging Target of Pharmacotherapy. [online] PubMed. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2241751/ [Accessed 15 Oct. 2019].
Russo, E. (2016). Clinical Endocannabinoid Deficiency Reconsidered: Current Research Supports the Theory in Migraine, Fibromyalgia, Irritable Bowel, and Other Treatment-Resistant Syndromes. [online] PubMed. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5576607/ [Accessed 14 Oct. 2019].