Receptores de Cannabinoides – CB1 y CB2

¿Qué son los receptores de cannabinoides?

En todo el mundo, durante miles de años, el cannabis se ha utilizado de forma recreativa y medicinal. Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 que se descubrió y aisló el elemento psicoactivo del cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC) cannabinoide. 20 años más tarde, los científicos comenzaron a comprender cómo el THC interactuaba con el cuerpo para producir el «subidón». En resumen, los cannabinoides se unen a un intrincado sistema de receptores en el cuerpo humano y producen diversos efectos. Este es uno de los principales mecanismos del sistema endocannabinoide.

Hasta ahora las investigaciones han descubierto dos receptores cannabinoides principales en los humanos; CB1 y CB2. El primero en ser descubierto, en 1988, fue el Receptor Cannabinoide 1. Se encontraron en abundancia en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico. Cinco años más tarde se descubrió el Receptor Cannabinoide 2. Estos parecían estar más concentrados en áreas relacionadas con el sistema inmunológico. Sin embargo, también se encuentran en tejidos y órganos periféricos como el corazón y el hígado. Ahora conocemos otros receptores cannabinoides que conforman el sistema endocannabinoide. Por ejemplo, los receptores metabotrópicos GPR55, GPR119 y GPR18.

A medida que se realizan más investigaciones sobre el sistema endocannabinoide, vamos comprendiendo más sobre estos receptores. Parece que el THC tiene la misma infinidad de enlaces con los receptores CB1 y CB2 que algunos endocannabinoides (a CB1 más que a CB2). Los endocannabinoides son cannabinoides producidos naturalmente dentro del cuerpo (Anandamida, AEA, y 2-arachidonoylglyerol, 2-AG). Una vez que el cannabinoide ha realizado su tarea, se descompone en varias enzimas y el ciclo continúa. Así es como funciona el sistema endocannabinoide.

Receptor de cannabinoides 1

Hasta ahora se han encontrado receptores CB1 en alta concentración en el cerebro y en el sistema nervioso central. Estas áreas están asociadas con múltiples procesos como el aprendizaje, la memoria, la función cognitiva, la ansiedad, el dolor, la percepción sensorial y más. Los receptores CB1 también se han encontrado en otros lugares como el sistema inmunológico, aunque en menor medida. También están presentes en pequeñas cantidades en varios tejidos y órganos periféricos.

El THC tiene una infinidad de enlaces con los receptores CB1. Esto los convierte en los mediadores de los efectos psicoactivos del cannabis. Al unirse a los receptores CB1 en diferentes lugares del cerebro, el THC puede producir varios efectos. Es responsable de la ansiedad que la cannabis puede causar. Por otro lado, el THC es responsable de los efectos analgésicos o antidepresivos del cannabis.

Debido a su localización, los receptores CB1 juegan un papel importante en los efectos medicinales de los cannabinoides. En los casos de dolor neuropático, se encontró que el aumento de la actividad de receptores cannabinoides reducía los síntomas. Además, en unos pocos casos ha frenado la progresión de la enfermedad. Su asociación con ciertos procesos neuropáticos y diversos problemas de salud mental hace que merezca la pena comprenderlos.

cannabinoid recptors cb1 cb2 01
Dónde se encuentran los receptores cannabinoides CB1 y CB2.

Receptor cannabinoide 2

Los receptores CB2 se han encontrado en abundancia en áreas relacionadas con el sistema inmunológico. Las áreas más concentradas son los ganglios linfáticos, las células gliales del SNC y en el bazo. Esto nos dice que el sistema endocannabinoide juega un papel importante en la modulación de nuestro sistema inmunológico.

Un ejemplo perfecto es la inflamación, nuestra respuesta inmunológica a patógenos dañinos, daños en los tejidos o infecciones. El cuerpo envía señales al cerebro donde se produce el daño y así comienza el proceso de recuperación. La sangre corre a la zona afectada y las células comienzan a hincharse, lo que puede provocar mucho dolor. En la mayoría de las circunstancias este proceso es necesario y sin él, incluso el más pequeño corte podría infectarse y ser fatal. Sin embargo, cuando esta respuesta ocurre sin ningún desencadenante viable puede causar una enorme incomodidad y dolor a la persona. La artritis y la enfermedad inflamatoria intestinal son sólo dos ejemplos de patologías causadas por una respuesta inflamatoria innecesariamente hiperactiva.

Los estudios, tanto in vitro como in vivo, han demostrado que la activación de los receptores CB2 inhibe la respuesta inflamatoria. Además, en algunos casos, frena la progresión de ciertas enfermedades. Cada vez se están realizando más investigaciones sobre los receptores CB2 como dianas terapéuticas.

Receptores CBD y cannabinoides

El cannabidiol o CBD es otro cannabinoide prominente pero no tiene ningún efecto psicoactivo. Las investigaciones han descubierto que el CBD interactúa con los receptores de los cannabinoides de una manera más compleja que el THC. El THC tiene una infinidad de enlaces muy fuertes con los receptores CB1, y algunos, pero no tanto, con los receptores CB2. El CBD, por otro lado, parece tener una infinidad de enlaces bastante baja con ambos. En lugar de unirse a ellos, el CBD parece inhibir la unión de otros cannabinoides a estos receptores y altera sus efectos.

Por ejemplo, ¿qué sucede si el THC y el CBD se consumen al mismo tiempo? El CBD parece inhibir la unión del THC a los receptores CB1 en las áreas del cerebro asociadas con la ansiedad. Por lo tanto, reduce los sentimientos de ansiedad que produce el THC. El CBD también puede mejorar los efectos de sus endocannabinoides naturales. Esto se logra «distrayendo» las enzimas que están allí para descomponer los endocannabinoides. En otras palabras, los endocannabinoides tienen un efecto más duradero en los receptores de los cannabinoides.

Lo que ya se conoce sobre los receptores cannabinoides no sólo es interesante sino también increíblemente útil. Su descubrimiento nos ha permitido comprender más sobre muchos tipos diferentes de enfermedades y cómo tratarlas. Las investigaciones futuras sólo revelaran más sobre su potencial como objetivos terapéuticos.

 Bibliography]/ [Hide]

Bibliografía:

Turcotte, C., Blanchet, M., Laviolette, M. and Flamand, N. (2016). The CB2 receptor and its role as a regulator of inflammation. [online] NCBI. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5075023/ [Accessed 26 Nov. 2019].

Kalapa Clinic | Plataforma especializada en tratamientos con cannabinoides. (2019). Localization and Utility of Cannabinoid Receptors | Kalapa Clinic. [online] Available at: https://www.kalapa-clinic.com/en/cannabinoid-receptors/ [Accessed 26 Nov. 2019].

Dhopeshwarkar, A. and Mackie, K. (2014). CB2 Cannabinoid Receptors as a Therapeutic Target—What Does the Future Hold?. [online] NCBI. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4164977/ [Accessed 25 Nov. 2019].

Miller, L. and Devi, L. (2019). The Highs and Lows of Cannabinoid Receptor Expression in Disease: Mechanisms and Their Therapeutic Implications. [online] NCBI Lydia K. Miller and Lakshmi A. Devicorresponding author. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3141881/ [Accessed 25 Nov. 2019].

Foria Wellness. (2018). CBD: Benefits for Your Endocannabinoid System. [online] Available at: https://www.foriawellness.com/blogs/learn/your-endocannabinoid-system-cbd [Accessed 25 Nov. 2019].

Comparte esta publicación

Carrito de compra
10%
DESCUENTO
Apúntate a nuestro newsletter para conseguir grandes descuentos y premios.