El 8 de Mayo, Día Mundial del Cáncer de Ovario, es el día que nos recuerda lo importante que es hacer un chequeo médico aunque nos sintamos bien. Una detección temprana es el mejor comienzo posible para el tratamiento. En este día recordamos y apoyamos a todas las personas que luchan contra esta enfermedad de la que os informaremos un poco más para que de esta manera todos seamos un poco más conscientes.
¿Por qué son necesarios los chequeos médicos?
Presentando síntomas vagos, hace que su detección temprana sea complicada. Existen varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer esta enfermedad, tales como antecedentes familiares, mutaciones genéticas o algo tan simple como una edad avanzada. Sin una prueba médica de detección universal, hay varias pruebas que ayudan en ciertos casos.

¿Cómo suele tratarse el cáncer de ovario?
El tratamiento regular consiste en una cirugía de extirpación del tumor y en algunos casos ovarios y útero. Seguido de la cirugía, vienen las terapias complementarias como la quimioterapia y la radioterapia, para la eliminación de cualquier célula cancerosa restante.
¿Cómo puede ayudar el CBD en su tratamiento?
Desde hace ya un tiempo han surgido estudios que demuestran los beneficios del CBD como complemento en el tratamiento de enfermedades oncológicas. Y no son pocos los que están a favor de su uso como método paliativo contra los efectos secundarios de la quimioterapia, ayudando con las náuseas y vómitos causados por el tratamiento. Haciendo que este tenga un menor impacto en los hábitos alimenticios del paciente y no influya a la hora de presentarse a las sesiones, por lo tanto no afecte en su tratamiento.
Con el paso de los últimos años se han hecho estudios para comprobar los efectos del CBD en tratamientos del cáncer de ovarios, tanto como una monoterapia, así como para optimizar la eficacia de la actividad anticancerígena de la quimioterapia. El uso del CBD en conjunto con otros medicamentos antitumorales, como sería el PTX (Paclitaxel), ha ido en crecimiento debido a los buenos resultados que han tenido. Conllevando una reducción de los fármacos antineoplásicos, manteniendo la misma efectividad y reduciendo los efectos adversos del PTX. Demostrando un uso versátil, efectivo e innovador en el ámbito médico y concretamente en este caso oncológico.

¿Qué productos de Sensitive CBD se pueden usar para el tratamiento del cáncer de ovarios?
Nuestros aceites de Sensitive CBD, pueden ayudar a tratar los efectos secundarios del cáncer de ovarios, de la quimioterapia y de la radioterapia, al ser un potente antiinflamatorio, ayudando también a reforzar el sistema inmunológico. Para este tipo de terapias se recomiendan las concentraciones más altas siempre. En concentraciones del 20% y 30%, estos aceites de CBD siguiendo un tratamiento pautado por un doctor pueden ayudar a paliar los dolores y efectos secundarios de los tratamientos agresivos a los que se someten dichos pacientes.
Nuestra recomendación siempre es la misma: en caso de querer usar este tipo de productos como ayuda contra los efectos secundarios, antes que nada, consultad con vuestro médico de cabecera, asegurando siempre que no existen interacciones con otros fármacos que formen parte del tratamiento en cuestión. Y seguir las instrucciones y recomendaciones que os presente el personal médico.
Para aprender cómo dosificar nuestro aceite de CBD correctamente también puedes consultar estos artículos:
- https://www.sensitivecbd.com/dosis-optima-del-cbd-parte-1/
- https://www.sensitivecbd.com/dosis-optima-cbd/
Bibliografía
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32682943/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32751388/
https://cbdorganics.es/el-cbd-y-la-quimioterapia-articulo-de-cbd-organics/