CBD y el Cáncer de Mama

Para el cáncer no hay favoritos. No importa el color de tu piel, si eres joven o viejo, rico o pobre. Cuando llega el diagnóstico, como podría ocurrirnos a la mitad de nosotros en nuestra vida, ponemos nuestras esperanzas en acceder al mejor tratamiento para maximizar nuestras posibilidades de supervivencia.

Y qué es el Cáncer?

El cáncer es un crecimiento desmesurado y sin control de nuestras células. Este crecimiento descontrolado puede ocurrir en diferentes órganos o tejidos de nuestro cuerpo debido a mutaciones a nivel genético, ocasionarse debido a envenenamiento por radiación, entre otros.
En este caso en concreto nos enfocaremos en el cáncer de mama, por lo que dicha condición afecta células localizadas en las glándulas mamarias, y es una de las causas de mortalidad elevada a nivel mundial, siendo el carcinoma ductal el más común entre estos. Desde que comienzan las modificaciones en las células hasta que el tumor se hace palpable, se requiere que transcurran muchos años. Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama. El cáncer de mama es difícil de tratar porque hay pocos biomarcadores que señalen cuando alguien tiene la enfermedad, y muchos pacientes muestran o desarrollan resistencia a las terapias actuales. Además, varios tipos específicos de cáncer de mama responden mal a los tratamientos modernos. Estas dificultades subrayan la importancia de explorar nuevos tratamientos para el cáncer de mama.
A pesar de que el cáncer de mama es una enfermedad típicamente femenina, también puede presentarse en varones, no obstante en un porcentaje mucho menor, representando menos del 1% de los tumores en el hombre. Dentro del contexto español, el estudio liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer, reportó en el 2014 una incidencia de 25.000 casos de cáncer de mama, traduciéndose en un 29% de tumores que afectan a mujeres entre 35 a 80 años (1).

Cómo puede ayudar el uso de canabinoides?

El canabis medicinal puede ayudar a los pacientes a tolerar los tratamientos convencionales contra el cáncer, como la quimioterapia y la radiación, y puede utilizarse junto con estos tratamientos con una baja probabilidad de interacción con otras drogas. Esto significa que rara vez hay una razón para evitar combinar la cannabis con tratamientos convencionales contra el cáncer. Junto con el alivio de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de los pacientes de cáncer, los canabinoides también han mostrado efectos anticancerígenos en muchos modelos experimentales celulares y animales. Y un gran conjunto de pruebas anecdóticas sugiere que los cánceres humanos también responden al tratamiento con canabinoides. Varios pacientes han experimentado la disminución o detención del crecimiento de tumores, y otros han experimentado una remisión completa de los cánceres agresivos al utilizar extractos de canabis.

CBD y cáncer

Científicos de la Universidad de Nueva Inglaterra Occidental en Springfield, Massachusetts, revisaron brevemente 10 estudios que arrojan luz sobre la forma en que el CBD podría interactuar con los tratamientos contra el cáncer. La mitad de estos estudios examinan cómo el CBD puede afectar el metabolismo y la distribución de los medicamentos contra el cáncer.
Como describen los autores, las grandes dosis o el uso regular del CBD pueden tanto aumentar como disminuir los niveles de diferentes enzimas metabolizadoras de los medicamentos, llamadas CYP, que alterarán la eficacia de un fármaco. En dosis aún mayores, el CBD también puede modificar la expresión de ciertas proteínas producidas por los cánceres para resistir la quimioterapia (2).

CBD y cáncer de mama

El canabidiol (CBD), uno de los principales componentes no psicoactivos del cannabis, se considera un agente antineoplásico por su actividad in vitro e in vivo contra las células tumorales. Sin embargo, aún no se ha dilucidado el mecanismo molecular exacto por el que el CBD media esta actividad. En un estudio realizado por la revista científica Molecular Cancer Therapeutics, ha demostrado la muerte celular inducida por el CBD de las células de cáncer de mama, independientemente de la activación de los receptores canabinoides y vallinoides. La microscopía electrónica reveló morfologías consistentes con la coexistencia de la autofagia y la apoptosis (muerte celular). El análisis confirmó estos hallazgos, demostrando que el CBD induce el estrés del retículo endoplásico y, posteriormente lo inhibe (3).
Otro estudio publicado por la misma revista científica, demuestra que el canabidiol (CBD), podría regular a la baja, la expresión de Id-1 en células agresivas de cáncer de mama en humanos. Las concentraciones de CBD efectivas para inhibir la expresión de Id-1 se correlacionaron con las usadas para inhibir el fenotipo proliferativo e invasivo de las células de cáncer de mama. El CBD fue capaz de inhibir la expresión de Id-1 a nivel del ARNm y de las proteínas de forma dependiente de la concentración. Estos efectos parecían ocurrir como resultado de una inhibición del gen Id-1 a nivel del promotor. Es importante destacar que el CBD no inhibió la capacidad de invasión de las células que expresaban ectópicamente el Id-1.
En conclusión, el CBD representa el primer agente exógeno no tóxico que puede disminuir significativamente la expresión de Id-1 en las células de cáncer de mama metastásico, lo que conduce a la regulación a la baja de la agresividad del tumor (4).
Científicos también han demostrado datos de eficacia con CBD en modelos preclínicos de cáncer de mama. En un estudio publicado por de Breast Cancer Research and Treatment, los resultados demuestran el potencial de conducir al desarrollo de nuevos compuestos no tóxicos
para el tratamiento de la metástasis del cáncer de mama, y la información obtenida de estos experimentos amplía nuestro conocimiento tanto de la biología de los canabinoides en lo que se refiere a la progresión del cáncer (5).

Conclusiones finales

Cualquier tratamiento médico conlleva ciertos riesgos, pero el canabis en altas dosis no es letal y es mucho más seguro que la quimioterapia convencional, aunque la eficacia del canabis en altas dosis para el cáncer no ha sido estudiada a gran profundidad. Sin embargo los estudios
presentados en este artículo resaltan el valor de la investigación continua sobre el uso potencial del CBD como agente antineoplásico (sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas).

Así pues, antes de utilizar CBD o cualquier producto de cannabis para ayudar a abordar problemas relacionados con el cancer, se debe consultar con un médico experimentado en el uso de cannabis para obtener asesoramiento.

Bibliografía:

(1) Cáncer de mama [PDF]. (2014). Madrid: Asociación Española Contra el Cáncer.https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/documentos/cancer-mama-2014.pdf
(2) Opitz, B. J., Ostroff, M. L., & Whitman, A. C. (2019). The Potential Clinical Implications and Importance of Drug Interactions Between Anticancer Agents and Cannabidiol in Patients With Cancer. Journal of Pharmacy Practice, 33(4), 506-512.
doi:10.1177/0897190019828920
(3) Shrivastava, A., Kuzontkoski, P. M., Groopman, J. E., & Prasad, A. (2011). Cannabidiol Induces Programmed Cell Death in Breast Cancer Cells by Coordinating the Cross-talk between Apoptosis and Autophagy. Molecular Cancer Therapeutics, 10(7), 1161-1172. doi:10.1158/1535-7163.mct-10-1100
(4) Mcallister, S. D., Christian, R. T., Horowitz, M. P., Garcia, A., & Desprez, P. (2007). Cannabidiol as a novel inhibitor of Id-1 gene expression in aggressive breast cancer cells. Molecular Cancer Therapeutics, 6(11), 2921-2927. doi:10.1158/1535-7163.mct-07-0371
(5) Mcallister, S. D., Murase, R., Christian, R. T., Lau, D., Zielinski, A. J., Allison, J., Desprez, P. (2010). Pathways mediating the effects of cannabidiol on the reduction of breast cancer cell proliferation, invasion, and metastasis. Breast Cancer Research and Treatment, 129(1), 37-47. doi:10.1007/s10549-010-1177-4

Comparte esta publicación

Carrito de compra
10%
DESCUENTO
Apúntate a nuestro newsletter para conseguir grandes descuentos y premios.